domingo, 28 de agosto de 2016

La esclavitud en la antiguedad

La esclavitud en Mesopotamia

Los esclavos no tenían derecho alguno y eran propiedad tanto del Esta- do como de los ciudadanos ricos. Estaban conformados por los prisioneros de guerra y por los ciudadanos pobres que debían venderse a sí mismos junto a sus familias para pagar sus deudas.
En Mesopotamia la autoridad máxima era la del rey, a quien se suponía de origen divino, es decir se pensaba que provenía de los dioses, de los cua- les recibía su poder. El rey debía ocupar el rol de representante de los dio- ses en la tierra, y por ello era el primer sacerdote del imperio; además,el rey era el jefe del ejército y del aparato administrativo.Para realizar sus funcio- nes se rodeaba con una serie de consejeros que lo secundaban. Por debajo de la autoridad del rey se ubicaba un grupo de dirigentes locales que ocupa- ban cargos administrativos; se repartían entre los ancianos de las ciudades. Estos consejos de ancianos eran los encargados de poner en práctica el có- digo de Hammurabi, que se utilizaba para reglamentar la justicia, la reparti- ción de la tierra y para procurar el bienestar del pueblo.
La unidad básica de la sociedad mesopotámica era la familia y sólamente los aristócratas y los hombres libres podían contraer matrimonio; aunque el matrimonio era considerado un acuerdo de tipo económico para aumentar el poder y la riqueza de las familias. Las mujeres de Mesopotamia poseían algunos derechos civiles, e incluso les estaba permitido tener propiedades y realizar negocios. Se permitía el divorcio en las situaciones en que las mujeres no podían dar hijos a sus esposos.



Resultado de imagen de esclava antigua













CLASES SOCIALES.
En Mesopotamia se distinguían las siguientes clases sociales: A) Libres [y semilibres]. La producción mesopotámica no se basó en la mano de obra esclava.En todo tiempo los habitantes de Mesopotamia,urbanos o no, fueron en su mayoría individuos libres, lo que no significa que vivieran libres de obligaciones hacia la familia, la comunidad o el Estado. Las funciones sociales y las responsabilidades venían dadas por la costumbre y la tradición y dentro de ese marco había lugar para la identidad y la actuación individual. Los grupos selectos de la sociedad fueron los que, por nombramiento o nacimiento, lograron posiciones en el gobierno local, la administración del palacio, la jefatura militar, el comercio o la clerecía. Fueron típicos dueños de casas, campos, jardines y ganado de los que podían disponer a voluntad. Su riqueza podía incluir esclavos. 


Resultado de imagen de esclavismo antiguo




B) Esclavos. Su número fue mucho más bajo que en la época grecoromana. Los signos cuneiformes para significar esclavo y esclava sugieren su origen extranjero, esclavitud por cautiverio o botín de guerra. Se les marcaba con tatuaje o a fuego. Trabajan en las casas de los ricos y, si eran hábiles, como artesanos para sus amos o alquilados por éstos. Podía encadenárseles, pero muchos recibían encargos de confianza, de administración. Las esclavas podían tener hijos de libres o de esclavos, hijos que eran esclavos pero que podían ser manumitidos o adoptados por sus dueños (sobre todo si no tenían otros hijos). Algunos amos donaban esclavos al templo y podían tenerlo consigo hasta que,muerto el amo, el templo se apropiaba del esclavo. Pero también hubo un número notable de nativos esclavos por deudas. Las deudas podían pagarse con prestaciones de servicios, por el deudor o un esclavo suyo.
La esclavitud fue una característica común de la sociedad mesopotámica. Los esclavos eran obtenidos por la guerra, otros eran criminales. Un hermano mayor que pegó a su madre fue condenado a la esclavitud. Un hombre podía pagar sus deudas mediante la venta de sus dos hijos y esposa a la esclavitud durante un período determinado de tiempo. Uno podía llegar a ser esclavo al contraer deudas. Los esclavos eran utilizados en los templos, en los edificios públicos, y en las casas de los particulares. La mayoría de los esclavos del templo eran mujeres que hacían las tareas domésticas. Los esclavos reales fueron utilizados para construir edificios y fortificaciones. Los esclavos de propiedad de ciudadanos particulares a cabo las tareas domésticas. Las leyes eran muy duras para aquellos esclavos que trataron de escapar o que no eran obedientes. "Si un esclavo ha dicho a su amo: Tú eres ahora mi maestro, su amo deberá probar que él sea su esclavo y le cortó la oreja." A pesar de estas duras medidas, los esclavos poseían una serie de privilegios: podían poseer bienes, participar en los negocios, casarse con el hombre libre o mujeres, y finalmente pudieron comprar su propia libertad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario